La automatización es la implementación de máquinas, procesos informáticos y electromecánicos que operan bajo nula intervención del ser humano. Aplicar estos métodos, ayuda a evitar errores, contratiempos y mejorar la eficiencia de diferentes procesos.
Comunemente, la automatización se puede ver en la industria manufacturera, pero durante los últimos años y en los próximos se podrá ver cada vez más en diferentes sectores, entre ellos el de la construcción.
Significa que los encargados de los proyectos en obra, podrán hacer uso de maquinaria automatizada para hacer más eficientes operaciones complejas de la construcción, lo cual puede traer varios beneficios como:
Un caso práctico donde se ha implementado la automatización de procesos en obra es el del robot desarrollado por la empresa Fastbrik Robotics, el cual fue diseñado para pegar ladrillos.
El robot puede pegar 1000 ladrillos o bloques por hora, lo que le brinda la posibilidad de construir hasta 150 casas por año.
En el siguiente video puedes ver una muestra de su potencial:
Hasta este punto todo puede sonar y verse espléndido. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, si no se han implementado este tipo de robots en la construcción, es debido a varios retos. Entre ellos:
Con ello, podrá verse un cambio significativo, pero gradual y escalable hacia un futuro donde el sector pueda beneficiarse de la automatización.
Sin duda un aspecto que puede ayudar a cambiar este paradigma es el uso o implementación de sistemas innovadores que ya están probados y han demostrado su eficiencia diferentes proyectos.
Los métodos de prefabricación de materiales y sistemas como Piensa al Cuadrado (Piensa2) de Industrial Bloquera son opciones viables, sensatas, pero sobre todo que van un paso más allá: hacia un futuro donde los recursos humanos y las máquinas pueden combinarse con éxito.
💡 Conoce: Cómo calcular con exactitud los materiales para construir metros cuadrados de muros
Las piezas pueden fabricarse en módulos, en un ambiente controlado y lejos de la obra de construcción. Después se transportan hasta el emplazamiento y allí se realiza el montaje final.
Es un proceso donde fácilmente se pueden incluir e implementar sistemas automatizados sin reemplazar la mano de obra necesaria para el transporte y la supervisión de de las piezas cuando se coloquen o se utilicen en la obra.
Definitivamente implementar procesos automatizados en un futuro inmediato no parece que sea una realidad, pero la combinación entre sistemas innovadores y prefabricados con el uso de máquinas, es algo que se está viendo cada vez más en el sector.
Además, la creación de robots que ayuden a la colocación de piezas para reducir los tiempos y reemplazar la mano de obra en situaciones o ambientes de riesgo, parece ser la respuesta a muchas problemáticas que se han suscitado durante años.
Te recomendamos prepararte para este futuro, a partir de la implementación de sistemas como Piensa al Cuadrado (Piensa2), un método que reemplaza a los sistemas de mampostería tradicionales y que pueden ayudarte a hacer más eficiente la colocación de piezas de concreto por metro cuadrado en menos tiempo.
<< Sistema tradicional de mampostería vs sistema Piensa cuadrado de Industrial Bloquera >>
Te invitamos también a conocer nuestro catálogo y los materiales innovadores con los que contamos.