Una obra con errores y desperfectos está destinada a dos cosas: ser un peligro para el usuario final y un proyecto que nace, se hace y termina con costos muy elevados.
El peligro lo produce la ineficiencia de los materiales utilizados o una mala solución aplicada a la obra, y aquello desencadena los costos que deberá asumir la administración, los encargados del proyecto.
Ahora, en todo plan de obra debe ser una prioridad evitar los siguientes tipos de desperfectos y errores comunes:
A menudo se pueden ver este tipo de defectos en una obra, producidos por el mal uso o empleo de materiales en el proyecto.
Generalmente se identifican como una fisura fina de hasta 2 mm de ancho, producidas por alguna deformación elástica de los materiales o por el movimiento térmico u otros factores como la humedad.
Uno de los problemas que puede generar un peligro para el usuario final. A diferencia de las grietas no estructurales, éstas son más grandes y extensas y afectan los cimientos, las vigas y las columnas.
Estos errores pueden generar problemas graves en el futuro, como un posible colapso. Corregirlo debe ser una prioridad y si se presenta, generará costos que deberán cumplirse obligatoriamente.
Desde el momento que inicia la construcción se pueden prevenir problemas de filtración de agua en el futuro, pero muchas veces no es la prioridad y se le deja al usuario final el resolverlo.
El objetivo para resolver y prevenir estos problemas es crear una obra capaz de soportar cualquier filtración.
Las obras desperdician muchos recursos y tiempo en fabricar concreto, mortero o repellos in situ, es decir, en la obra.
Además de que ese aspecto genera muchos desperdicios y en general, una obra más sucia y desordenada.
Por otro lado, el uso de materiales hecho en obra propicia que éstos dependan de la destreza y experiencia de quien las fabrica ahí mismo, lo cual puede traer problemas como:
💡 Conoce las razones por las que deberías usar concreto seco en tu obra
Armar un plan estratégico para hacer que el proyecto de una obra sea más eficiente es algo complejo, y muchas veces no se realiza a conciencia, es decir, se van resolviendo los problemas conforme van surgiendo.
El problema con eso es que al resolver problemas y “apagar fuegos” se gasta más. Ahora, si se usarán soluciones integrales esto se podría resolver.
Por ejemplo, en Industrial Bloquera, contamos con la solución Piensa al cuadrado (Piensa2), la cual busca que:
Obtengas el suministro exacto por metro cuadrado de bloques de concreto, así como la cantidad de mortero seco exacta que necesitas, ya sea pegamuro o pegablock.
Y al ser productos prefabricados evitas preparar materiales en la obra y además, estarás seguro de que utilizas lo necesario para evitar errores comunes que desencadenan costos futuros.
Te invitamos a conocer más de nuestros materiales y cómo aplicamos las soluciones integrales que ofrecemos en casos reales, como en el de la desarrolladora de vivienda Quiero Casa que necesitó de nuestra ayuda.
Y también a seguir leyendo: